El miércoles 27 de abril de 2016, Juan Manuel Santos Calderón, presidente de Colombia, luego de haberse reunido en el Palacio de Nariño con una delegación de Transparencia Internacional, encabezada por su presidente José Carlos Ugaz Sánchez-Moreno, aceptó la sugerencia hecha por Elisabeth Ungar Bleier, directora ejecutiva de Transparencia por Colombia, y les solicitó a los miembros de su gabinete que hicieran pública sus declaraciones de renta y de bienes pues “la medida servirá para demostrar el compromiso del Gobierno con reducir los índices de percepción de corrupción”[1].
Posteriormente, el lunes 16 de mayo de 2016, la Doctora Liliana Caballero Durán, directora del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), mediante la Circular Externa 100-15-2016 cuyo asunto era “PUBLICACIÓN VOLUNTARIA DE LA DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS O DE LA DECLARACIÓN DE RENTA” la cual fue dirigida a los ministros, directores de departamento administrativo y representantes legales de las demás entidades de la rama ejecutiva, formalizó oficialmente las intenciones del presidente Santos de mostrar la transparencia del alto gobierno nacional, en especial el de su gabinete ministerial.
El jueves 18 de agosto de 2016 cuando estaba revisando las noticias colombianas en el apartamento de mi hija en San José de California, tres días después del nacimiento de mi segunda nieta, me enteré de que se había podido cumplir con lo prometido por Santos en el mes de abril del presente año, 113 días después de la rueda de prensa en la que el presidente había aceptado la propuesta de Transparencia por Colombia.
Mi primera reacción al leer esta noticia fue el de una total curiosidad. Curiosidad por conocer esta información confidencial tan sensible para unas personas y curiosidad por saber cómo los medios de comunicación iban a tratar este tema sin precedentes en Colombia. Cuál no sería mi decepción luego de mirar por Internet el análisis que los principales medios realizaron sobre esta noticia, dejándome insatisfecho porque no se respondían a las inquietudes de un economista curioso que le gusta tratar temas de interés nacional en un blog sobre actualidad económica.
Como economista curioso buscaba encontrar información que pudiera compartir con mis amigos en las diferentes reuniones sociales que disfruto mensualmente como un feliz pensionado.
Ya en un plano más serio, con el espíritu de periodista económico que se esfuerza por compartir con mis lectores de manera sencilla temas de un alto grado de interés nacional, estaba interesado en tener respuestas a las siguientes dos preguntas sobre el estado patrimonial, de ingresos y el pago de impuestos de las personas más importantes del alto gobierno como son los ministros del gabinete. Primero me interesaba saber si ¿Hay una relación entre ingresos y riqueza entre los ministros del Presidente Santos? Y segundo, quería saber si ¿Hay equidad tributaria entre los integrantes del gabinete? [2]
Infortunadamente, encontré que el tratamiento de esta importante noticia no fue lo suficientemente riguroso para responder estas preguntas, por lo que decidí profundizar en el tema y comenzar a escribir una entrada en mi Blog después de un corto viaje de receso en el que pude recargar baterías. Esta labor la comencé en San José, sin embargo, las responsabilidades de abuelo, y la complejidad de simplificar un tema que no es muy seductor, no me dejaron avanzar tan rápido como había querido. Decidí entonces posponer esta tarea hasta cuando regresara a Colombia donde tendría menos distracciones y más recursos a mi disposición, además de contar con la colaboración de mi editor en vivo y en directo.
El miércoles 7 de septiembre de 2016 regresé a Colombia y después de un corto período de adaptación a los 2.600 metros a los que se encuentra Bogotá más cerca de las estrellas, comencé a realizar esta investigación. Lo primero que hice fue bajar la información aportada por los ministros que la Presidencia de la República publicó en El gobierno de la Transparencia. Esta misma información se puede consultar en la página Gabinete Transparente de Transparencia por Colombia con el valor adicional de encontrar la información del presidente Juan Manuel Santos y su vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Recordemos que el gabinete ministerial lo componen 16 personas que están a cargo de las siguientes carteras. Juan Fernando Cristo Bustos del Ministerio del Interior, María Ángela Holguín Cuéllar del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mauricio Cárdenas Santamaría del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Jorge Eduardo Londoño Ulloa del Ministerio de Justicia y del Derecho, Luis Carlos Villegas Echeverri del Ministerio de Defensa Nacional, Aurelio Iragorri Valencia del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Alejandro Gaviria Uribe del Ministerio de Salud y de la Protección Social, Clara Eugenia López Obregón del Ministerio de Trabajo, Germán Arce Zapata del Ministerio de Minas y Energía, María Claudia Lacouture Pinedo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Gina Parody d’Echeona del Ministerio de Educación Nacional, Luis Gilberto Murillo Urrutia del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Elsa Noguera de la Espriella del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, David Luna Sánchez del Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Mariana Garcés Córdoba del Ministerio de Cultura y Jorge Eduardo Rojas Giraldo del Ministerio de Transporte.
Es importante resaltar que la forma como se redactó la Circular Externa 100-15-2016 del DAFP les dio dos opciones a los ministros para cumplir con la directiva presidencial en pro de la transparencia. Como veremos a continuación esto me generó un problema de consistencia en el análisis económico para el Blog porque la información aportada por los ministros no era comparable fácilmente. Juan Fernando Cristo, Luis Carlos Villegas, Aurelio Iragorri, María Claudia Lacouture, Luis Gilberto Murillo y Mariana Garcés de Cultura optaron por utilizar el formato de la Función Pública. María Ángela Holguín, Mauricio Cárdenas, Jorge Eduardo Londoño, Alejandro Gaviria, Clara López, Germán Arce, Gina Parody, Elsa Noguera, David Luna y Jorge Eduardo Rojas optaron por presentar su declaración de renta.[3]
A medida que descargaba la información la revisaba rápidamente para ver si había algo que me llamara la atención. Tuve una gran sorpresa al conocer que la ministra de Trabajo, ex candidata presidencial en 2014, tuvo ingresos de casi $1.000 millones y que solo pagó $16 millones en impuesto a la renta. Aunque esperaba que el Ministro de Defensa tuviera un patrimonio elevado por su pasado como dirigente gremial, nunca imaginé que este fuese superior a los $5.000 millones y se pudiera dar el lujo de tener el 10% de su riqueza en una cuenta corriente en los Estados Unidos. Por otro lado, encontré curioso que el ex gobernador del Chocó, tuviera dos inmuebles residenciales en una de las ciudades más costosas de los Estados Unidos como lo es Washington, D. C. y además que en 2014 tuviera ingresos por más de 500 millones de pesos (equivalente a más de ¡250 mil dólares de esa época!). Finalmente, me resultó paradójico conocer que los dos ministros de Comercio y Justicia pudieran tener el triple de ingresos de su patrimonio líquido.
Cuando terminé el proceso de recopilar y revisar la información el siguiente reto fue encontrar la forma de analizarla dado que como mencione anteriormente existían dos fuentes, la Declaración de Renta presentada a la DIAN y el Informe de Bienes y Rentas que se presenta al DAFP. Como la mayoría de los ministros optaron por presentar su declaración de renta y además como las personas naturales en Colombia estamos en plena temporada tributaria[4], pensé que la mejor estrategia era basar el análisis en las cifras presentadas a la DIAN y tomar las cifras equivalentes de la DAFP asumiendo el riesgo de que los cálculos a partir de esta fuente no fueran enteramente comparables.
El primer paso del análisis económico fue construir un cuadro comparativo con la información más importante que encontré, esta era: patrimonio líquido, ingresos e impuesto neto de renta.
A continuación se presenta los resultados de este ejercicio donde decidí clasificar en orden descendente la variable patrimonio líquido. Para poder identificar fácilmente los valores máximos en cada una de las columnas resalte las cifras correspondientes en color verde, usando para los valores mínimos de la columna el color rojo. Decidí sombrear en gris la información de los ministros suministrada en el formato del DAFP.